¿QUÉ ES LA DIABETES? ¿EXISTEN DIFERENTES TIPOS?
La diabetes es una enfermedad metabólica que se caracteriza por la baja producción de la hormona insulina en el páncreas o por una mala utilización de la misma por las células del organismo, que tiene como consecuencia un aumento de los niveles de glucosa en sangre –lo que se denomina hiperglucemia-.
¿QUÉ TIPOS DE DIABETES EXISTEN?
SINTOMAS DE LA DIABETES
Los síntomas principales que suelen dar en diabetes son:
En el transcurso de la enfermedad se pueden presentar
complicaciones crónicas que afecten al corazón, los riñones, la vista… y otras agudas
(hipoglucemia, cetoacidosis, coma hiperosmolar no cetósico), debidas a mal
control metabólico.
¿QUÉ PUEDO HACER PARA CONTROLAR LA DIABETES?
El control de la diabetes se basa principalmente en:
- Debe ser sana y equilibrada, evitando alimentos
ultraprocesados. Es importante conocer los etiquetados. Muchas veces nos suelen
ocultar el azúcar bajo otros nombres como: sirope de agave, jarabe de fructosa,
jugo o miel de caña, caramelo, almíbar, dextrosa, maltodextrina, maltosa,
azúcar invertido, cebada de malta, melazas… Es muy importante que conozcas bien
los etiquetados y seas un “buen detective de alimentos sin azúcar”
- Las frutas son claves. Siempre tomar la pieza entera y no tomar zumos, ya que perdemos su parte de fibra y hace que la absorción del azúcar a la sangre sea más rápida. Las compotas y mermeladas, aunque sean caseras, es mejor evitarlas o reducir su consumo al máximo.
- Los alimentos ricos en fibra son muy beneficiosos ya que disminuyen la absorción de azúcares y aumenta la velocidad del tránsito intestinal.
Proteínas: carnes, pescados, huevos. Son necesarias para la
reparación de los tejidos.
- Hay que reducir el consumo de grasas animales e introducir en
la dieta “grasas buenas” como el aceite de oliva
- Es muy importante mantener un horario fijo para las comidas y hacer comidas más pequeñas, pero con más frecuencia ayuda a mantener mejor controlada la glucemia.
- La actividad física aumenta la sensibilidad a la insulina y disminuye los niveles de glucosa en sangre. Además, practicar ejercicio ayuda a mantener un peso saludable y mejora tu salud cardiovascular.
- Es necesario hacer revisiones periódicas para ver el estado
de la función renal, la tensión arterial, fondo de ojo, perfil lipídico y otras
determinaciones analíticas y exploraciones pertinentes.
- Técnicas de autocontrol en orina y sangre: es importante que
el paciente aprenda a llevar una correcta libreta de autocontrol que le permita
valorar en cada momento su situación y al médico una valoración global en el
momento de la visita.
- Hay que mantener una correcta higiene dental y mantener
exámenes periódicos.
Algunas plantas como el eucalipto, la canela o la travalera han sido tradicionalmente utilizadas en el tratamiento de la diabetes y el síndrome metabólico. Destacan por sus propiedades hipoglucemiantes. Por otro lado, algunos oligoelementos como el cromo contribuyen a mantener niveles normales de glucosa en sangre.