Vitex agnus-castus L.
  Descripción
Es un arbusto que crece en zonas con cursos de agua temporales (ramblas y barrancos) de la región mediterránea. Presenta tallos rectos de color gris amarillento y con ramificaciones blancuzcas; hojas digitadas con peciolo muy largo y 5-7 hojuelas lanceoladas. Las flores presentan los estambres sobresalientes, cáliz velloso y corola bilabiada de color azul o violeta. El fruto es pequeño, redondo y negro.
Parte utilizada
Se utiliza el fruto completo, maduro y desecado.
Principios activos
- Aceite esencial (0,5-0,8%) rico en β-cariofileno, sabineno, α-pineno y 1,8-cineol (eucaliptol).
 - Flavonoides: casticina, vitexina, isovitexina, penduletina, homoorientina, luteolina 7-glucósido.
 - Glucósidos de iridoides: agnúsido (0,6%), aucubósido (0,3%), eurastósido.
 - Otros componentes son: sesquiterpenos (castina), taninos, alcaloide vaticina, sales minerales.
 
Acción farmacológica
- Inhibición de la secreción de prolactina debido a interacción con los receptores dopaminérgicos D2 y a la normalización de los niveles de LH (hormona luteinizante) y progesterona. Este efecto podría ser de utilidad en casos de infertilidad.
 - Incremento en la secreción hipofisaria de la hormona luteinizante (LH) y una disminución de la liberación de hormona estimulante del folículo (FSH). En las mujeres, la hormona luteinizante desencadena la ovulación y aumenta la secreción de progesterona, lo que ayuda a que las mujeres con bajos niveles de progesterona recuperen el equilibrio entre estrógenos y progesterona.
 - Acción sobre los receptores opiáceos y con aumento de la producción de endorfinas.
 - Acción estrogénica: unión al receptor estrogénico  principalmente (riñones, cerebro, hueso, corazón, mucosa intestinal, próstata y células del endotelio).
 - Otras acciones: sedante suave, antiespasmódica, antiinflamatoria.
 
Indicaciones
- Para aliviar los síntomas del síndrome premenstrual: tensión mamaria, dolor en los pechos, distensión abdominal, artralgias, mialgias, irritabilidad, edemas periféricos, alteraciones intestinales, cambios de humor, cansancio y cefaleas.
 - Irregularidades del ciclo menstrual por deficiencia de hormona luteinizante (LH):
 - Amenorrea secundaria (pérdida de menstruación en mujeres no menopáusicas), producida por un nivel demasiado alto de prolactina.
 - Oligomenorrea (ciclos menstruales poco frecuentes o escasos).
 - Polimenorrea (ciclo acortado con sangrado irregular en períodos de menos de 21 días).
 - Sangrados excesivos o frecuentes.
 - Dismenorrea (menstruación dolorosa).
 
- Mastodinia (dolor que se presenta en las glándulas mamarias) por deficiencia de LH.
 - Infertilidad debida a una deficiencia relativa de progesterona (en estos casos se recomiendan tratamientos largos de 3-7 meses).
 - Mastopatía fibroquística, donde el nivel de estrógenos es superior al nivel de progesterona.
 
Contraindicaciones
- Embarazo y lactancia.
 - Antecedentes de tumores estrógeno-dependientes.
 - Tumores hipofisarios con secreción de prolactina.
 - Tratamientos con agonistas o antagonistas dopaminérgicos.
 
Precauciones
Los pacientes con antecedentes de un trastorno de la hipófisis deben consultar con un médico antes de tomar preparados de sauzgatillo.
Interacciones medicamentosas
- Medicamentos con acción estrogénica o antiestrogénica.
 - Medicamentos con acción dopaminérgica o antidopaminérgica.
 
Efectos secundarios
- Es bien tolerado a las dosis recomendadas.
 - Ocasionalmente se ha descrito la aparición de prurito, urticaria, acné, cefalea, mareos, molestias gastrointestinales trastornos menstruales y reacciones alérgicas graves (edema angioneurótico).
 
Bibliografía
Monografía de la SEFIT (Sociedad Española de Fitoterapia).
Manual de Fitoterapia. Encarna Castillo García e Isabel Martínez Solís. 2ª edición Elsevier.
Cerqueira RO, Frey BN, Leclerc E, Brietzke E. Vitex agnus castus for premenstrual syndrome and premenstrual dysphoric disorder: a systematic review. Arch Womens Ment Health. 2017; 20 (6): 713-719.
Aksoy AN, Gözükara I, Kabil Kucur S. Evaluation of the efficacy of fructus agni casti in women with severe primary dysmenorrhea: a prospective comparative Doppler study. J Obstet Gynaecol Res. 2014; 40 (3): 779-84.
Rafieian-Kopaei M, Movahedi M. Systematic Review of Premenstrual, Postmenstrual and Infertility Disorders of Vitex Agnus Castus. Electron Physician. 2017 Jan 25;9(1):3685-3689. doi: 10.19082/3685. eCollection 2017.